viernes, 2 de enero de 2015

Interpretando mi realidad....

y como punto y.... final?? (realmente existe un final? o es una interpretación de la realidad .... )
aprovechando la lectura de El Mago de Oz, he creado una caja mágica..... con ...





... nombres, espacios, verbos, palabras claves, palabras mágicas....que combinadas...



me ayudarán a crear mil un millón de historias!!


Canon literario: El Mago de Oz

Una tierna lectura infantil que después de un tiempo vuelvo a interpretar....





.... siguiendo el camino de las baldosas amarillas




jueves, 27 de noviembre de 2014

Obra Teatral

Hoy ha sido un día especial, hoy hemos ido al Teatro Municipal de L´Escorxador ...





 a ver la obra .....

Foto: Avui toca treballar a casa, a les 12:00 al Teatre Municipal de l'Escorxador #lanenaqueviviaenunacapsadesabates pels alumnes de la Facultat de ciències de l'Educació de Lleida.

Interpretada por el grupo : Zum-Zum Teatre


Una adaptación del libro " Tomás y el lápiz mágico"

En ella el director, nos muestra la interpretación personal del libro y como él, junto a los actores, músico, iluminación ... la conciven. , la forma en la que él INTERPRETA LA REALIDAD que no es la misma en la que nosotros la interpretamos.

Al menos yo la vi así....



sábado, 22 de noviembre de 2014

Canón literario: Tomás y el lápiz mágico

Ricardo Alcántara

Biografía:Nació en Montevideo (Uruguay) en 1946, pero desde hace años reside en Barcelona. Ha cursado estudios de Psicología, pero siempre se ha dedicado a escribir cuentos y novelas para el público infantil. Desde que en 1973 su relato Guaraçu recibió una mención de honor en el premio brasileño «Gobernador do Estado» y el Premio de la Crítica de la revista «Serra d'Or», su obra ha sido galardonada continuamente.

Editorial :    http://www.edebe.es/




Resumen:
Tomás es un muñeco de madera que vive en una caja de cartón. Un día se encontró con un lápiz que todo el mundo decía que lo había traído un duende o una hada y era mágico. A Tomás éso no le importaba y lo cogió. Dibujó una puerta y salió por ella de la caja de cartón. Dibujó una mariposa y una nube. Se puso a llover y salió una lluvia mágica. En el suelo apareció una flor.
La flor se sentía sola. Vino la mariposa, y la flor y la mariposa hablaron durante todo el rato.
Se encontró una pelota Tomás y se hicieron muy buenos amigos. Imaginaron muchas cosas y todas aparecían.
Un día la tapa de la caja de cartón se abrió porque dentro había muchos juguetes.
Tomás, la pelota y todas las cosas se marcharon muy felices.
Un niño se encontró la caja de cartón y miró dentro, y allí estaba el lápiz mágico. Lo cogió y ¿qué sucedió?





Ideas principales del libro:

El tema más importante que se trabaja en el libro es EL MIEDO a parte de otros conceptos como la amistad, los sueños, la imaginación. 

Propuesta didáctica a partir del libro:

A partir del libro se puede encontrar una guía didáctica para trabajar Antes/ Durante / Después de la lectura. 

Opinión:
Aunque lo más importante en la lectura de un libro, es la lectura de forma natural, no programarla ..... dejarse llevar....como en un viaje... 



sábado, 15 de noviembre de 2014

Canon literario: Antonio Machado


Antonio Machado

Fecha de nacimiento: 26 de julio de 1875, Sevilla
Fecha de la muerte: 22 de febrero de 1939

Biografía: Antonio Machado Ruiz fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98.

CANCIONES DE TIERRAS ALTAS
X
 IRIS DE LA NOCHE

A D. Ramón del Valle-Inclán

  Hacia Madrid, una noche,
va el tren por el Guadarrama.
En el cielo, el arco iris
que hacen la luna y el agua.
¡Oh luna de abril, serena,
que empuja las nubes blancas!

  La madre lleva a su niño,
dormido, sobre la falda.
Duerme el niño y, todavía,
ve el campo verde que pasa,
y arbolillos soleados,
y mariposas doradas.

  La madre, ceño sombrío
entre un ayer y un mañana,
ve unas ascuas mortecinas
y una hornilla con arañas.

  Hay un trágico viajero,
que debe ver cosas raras,
y habla solo y, cuando mira,
nos borra con la mirada.

  Yo pienso en campos de nieve
y en pinos de otras montañas.

  Y tú, Señor, por quien todos
vemos y que ves las almas,
dinos si todos, un día,
hemos de verte la cara.


Antonio Machado

Apuntes de clase: la poesía es ritmo ....



Una forma divertida de introducir la poesía en los niños, es a partir de la Colección de  la editorial Kalandraka ( http://www.kalandraka.com/es/novedades/)





Es una colección dirigida a los niños y niñas de 0 a 3 años , donde  aprenden una nueva modalidad de poesía en pictogramas.
A través de sus sencillos dibujos y rítmicas palabras, pueden experimentar el placer de la rima y la lectura.

                   


                   
Mi compañera Sara, podeis ver su blog aquí : http://unmundopordescubriratuspies.blogspot.com.es/, contó en una ludoteca el libro del Cocodrilo, y a los niños les encantó. Como muestra, un botón....

     





                   

Canon literario: Eduardo Polo.


Eugenio Montejo
Eduardo Polo

Fecha de nacimiento: 19 de octubre de 1938
Fecha de la muerte: 5 de junio de 2008

Biografía:

Eugenio Montejo fue un poeta y ensayista venezolano, fundador de la revista Azar Rey y co-fundador de la Revista Poesía de la Universidad de Carabobo. Publicó poesía infantil con el seudónimo de Eduardo Polo.

Obra destacada:

  Chamario (significa niño en Venezuela)

“Chamario”, de Eugenio Montejo









Un libro muy recomendado para regalar y practicar el aprendizaje de la lectura.