jueves, 27 de noviembre de 2014

Obra Teatral

Hoy ha sido un día especial, hoy hemos ido al Teatro Municipal de L´Escorxador ...





 a ver la obra .....

Foto: Avui toca treballar a casa, a les 12:00 al Teatre Municipal de l'Escorxador #lanenaqueviviaenunacapsadesabates pels alumnes de la Facultat de ciències de l'Educació de Lleida.

Interpretada por el grupo : Zum-Zum Teatre


Una adaptación del libro " Tomás y el lápiz mágico"

En ella el director, nos muestra la interpretación personal del libro y como él, junto a los actores, músico, iluminación ... la conciven. , la forma en la que él INTERPRETA LA REALIDAD que no es la misma en la que nosotros la interpretamos.

Al menos yo la vi así....



sábado, 22 de noviembre de 2014

Canón literario: Tomás y el lápiz mágico

Ricardo Alcántara

Biografía:Nació en Montevideo (Uruguay) en 1946, pero desde hace años reside en Barcelona. Ha cursado estudios de Psicología, pero siempre se ha dedicado a escribir cuentos y novelas para el público infantil. Desde que en 1973 su relato Guaraçu recibió una mención de honor en el premio brasileño «Gobernador do Estado» y el Premio de la Crítica de la revista «Serra d'Or», su obra ha sido galardonada continuamente.

Editorial :    http://www.edebe.es/




Resumen:
Tomás es un muñeco de madera que vive en una caja de cartón. Un día se encontró con un lápiz que todo el mundo decía que lo había traído un duende o una hada y era mágico. A Tomás éso no le importaba y lo cogió. Dibujó una puerta y salió por ella de la caja de cartón. Dibujó una mariposa y una nube. Se puso a llover y salió una lluvia mágica. En el suelo apareció una flor.
La flor se sentía sola. Vino la mariposa, y la flor y la mariposa hablaron durante todo el rato.
Se encontró una pelota Tomás y se hicieron muy buenos amigos. Imaginaron muchas cosas y todas aparecían.
Un día la tapa de la caja de cartón se abrió porque dentro había muchos juguetes.
Tomás, la pelota y todas las cosas se marcharon muy felices.
Un niño se encontró la caja de cartón y miró dentro, y allí estaba el lápiz mágico. Lo cogió y ¿qué sucedió?





Ideas principales del libro:

El tema más importante que se trabaja en el libro es EL MIEDO a parte de otros conceptos como la amistad, los sueños, la imaginación. 

Propuesta didáctica a partir del libro:

A partir del libro se puede encontrar una guía didáctica para trabajar Antes/ Durante / Después de la lectura. 

Opinión:
Aunque lo más importante en la lectura de un libro, es la lectura de forma natural, no programarla ..... dejarse llevar....como en un viaje... 



sábado, 15 de noviembre de 2014

Canon literario: Antonio Machado


Antonio Machado

Fecha de nacimiento: 26 de julio de 1875, Sevilla
Fecha de la muerte: 22 de febrero de 1939

Biografía: Antonio Machado Ruiz fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98.

CANCIONES DE TIERRAS ALTAS
X
 IRIS DE LA NOCHE

A D. Ramón del Valle-Inclán

  Hacia Madrid, una noche,
va el tren por el Guadarrama.
En el cielo, el arco iris
que hacen la luna y el agua.
¡Oh luna de abril, serena,
que empuja las nubes blancas!

  La madre lleva a su niño,
dormido, sobre la falda.
Duerme el niño y, todavía,
ve el campo verde que pasa,
y arbolillos soleados,
y mariposas doradas.

  La madre, ceño sombrío
entre un ayer y un mañana,
ve unas ascuas mortecinas
y una hornilla con arañas.

  Hay un trágico viajero,
que debe ver cosas raras,
y habla solo y, cuando mira,
nos borra con la mirada.

  Yo pienso en campos de nieve
y en pinos de otras montañas.

  Y tú, Señor, por quien todos
vemos y que ves las almas,
dinos si todos, un día,
hemos de verte la cara.


Antonio Machado

Apuntes de clase: la poesía es ritmo ....



Una forma divertida de introducir la poesía en los niños, es a partir de la Colección de  la editorial Kalandraka ( http://www.kalandraka.com/es/novedades/)





Es una colección dirigida a los niños y niñas de 0 a 3 años , donde  aprenden una nueva modalidad de poesía en pictogramas.
A través de sus sencillos dibujos y rítmicas palabras, pueden experimentar el placer de la rima y la lectura.

                   


                   
Mi compañera Sara, podeis ver su blog aquí : http://unmundopordescubriratuspies.blogspot.com.es/, contó en una ludoteca el libro del Cocodrilo, y a los niños les encantó. Como muestra, un botón....

     





                   

Canon literario: Eduardo Polo.


Eugenio Montejo
Eduardo Polo

Fecha de nacimiento: 19 de octubre de 1938
Fecha de la muerte: 5 de junio de 2008

Biografía:

Eugenio Montejo fue un poeta y ensayista venezolano, fundador de la revista Azar Rey y co-fundador de la Revista Poesía de la Universidad de Carabobo. Publicó poesía infantil con el seudónimo de Eduardo Polo.

Obra destacada:

  Chamario (significa niño en Venezuela)

“Chamario”, de Eugenio Montejo









Un libro muy recomendado para regalar y practicar el aprendizaje de la lectura.




Apuntes de clase: "No somos tontos"

A partir del libro Lecciones de poesía para niños inquietos, de Luis García Montero,  extraemos del primer capítulo "Nos somos tontos",  las siguientes ideas principales :



  • La rima es importante para llamar la atención, para aprender las palabras.
  • la poesía está en las historias que nos cuenta algún amigo, en 
                                                          el tiempo
                                                          la imaginación
                                                          las palabras
                                                          la gente


  • Los poetas ven aquello que los demás no vemos.
  • Si no miramos, no vemos la realidad. Solo vemos los estereotipos.
  • Al igual que la frase de San Pedro, nos expresamos mucho pero no decimos nada.
  • Debemos lazar al mundo una mirada nueva.
  • Como el Montero convierte a una lavadora en un acto de imaginación.
  • Escribir poesía es hablar de todo sin necesidad de utilizar diminutivos ni aumentativos, es aprender a mirar.




Así pues:

Apuntes de clase: Lecciones de poesía para niños inquietos.


Luis García Montero

Fecha de nacimiento: 4 de diciembre de 1958

Biografía: es un poeta y crítico literario español, ensayista, profesor de Literatura Española en la Universidad de Granada. Ha escrito libros como :




sábado, 8 de noviembre de 2014

Canon Literario : El viento en los sauces.


El Viento en los Sauces, uno de los libros que se han convertido en eje vertebrador del curso.


Mientras voy construyendo el blog,aprendo a pasar del uso literario al uso científico.... 
Aprendo a pasar de la lectura del libro a la creación. a partir de una noticia de un periódico a un trabajo para trabajar con los niños en el aula. 


Canon literario: Fichas de cuentos infantiles

1. Roald Dalh



13 de septiembre de 1916 -  23 de noviembre de 1990



Obra destacada:

CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE


Por primera vez en una década, Willy Wonka, el solitario y excéntrico fabricante de chocolate, abre las puertas de su fábrica al público, a cinco niños para ser exacto. Para tal motivo incluyó cinco billetes dorados en sus chocolatines.
Los cinco afortunados que encuentren los billetes se harán acreedores de una visita guiada dada por el mismísimo Sr. Wonka.Para Charlie Bucket, esto es un sueño hecho realidad, y cuando encuentra un dólar en la calle no puede evitar comprar dos barras del delicioso chocolate de Wonka.
Cuando Charlie abre el segundo chocolate descubre uno de los billetes. Al día siguiente Charlie y los otro cuatro niños ganadores pueden ingresar en la fábrica para descubrir si los rumores que rodean a la fábrica y al misterioso dueño son realidad. Lo que encuentran es que lo que se cree no se puede comparar con la extraordinaria realidad, y para Charlie la vida ya nunca será la misma.

Otras obras del autor:
James y el melocotón gigante
El cocodrilo enorme
Matilda
Cuentos en verso para niños perversos.




Ilustrador : 
Quentin Blake
Resultado de imagen de quentin blake

16 de diciembre de 1932
http://www.quentinblake.com/





2. Babette Cole


10 de septiembre de 1949



Obra destacada:

LA PRINCESA LISTILLA


“La Princesa Listilla” no tenía ninguna intención de casarse. Soltera vivía feliz. Pero era tan guapa y rica que todos los príncipes querían convertirla en su esposa. Este sorprendente cuento de hadas narra como consiguió la Princesa mantener su independencia.


Otras obras del autor:

Niños, manual del usuario
El libro de etiqueta de Lady Lupina
Miamor
Pelos por todas partes
Mamá puso un huevo


Editorial: http://www.planetadelibros.com/editorial-ediciones-destino-7.html




3. Beatrix Potter



28 de Julio de 1866 - 22 de diciembre de 1943



Obra destacada:

EL CUENTO DE PERICO EL CONEJO TRAVIESO



Cuenta la historia de cómo un conejo travieso, desobedeciendo a su madre ,se cuela en el jardín del tío Gregorio para atiborrarse de sus hortalizas. Cuando fue encontrado, tuvo que correr para librarse del fuerte carácter de su tío, llegando a casa encontrándose no muy bien… su madre lo acostó temprano haciéndole tomar una infusión de manzanilla amarga, mientras sus hermanas cenaban sopas de pan con leche.


 Otras obras del autor:

El cuento de Juanito el Ratón de Ciudad.
Perico ¿Qué hora es?
El cuento de la oca Carlota
 Cuenta del 1 al 10 con Perico el conejo


Editorial: http://www.megustaleer.com/sello/BE/beascoa



4. Eric Carle



25 de junio de 1929





Obra destacada:

DIEZ PATITOS DE GOMA



Diez patitos de goma caen inesperadamente al mar. Flotando, flotando, cada uno se cruzará con peces grandes, aves elegantes y animales divertidos. Pero sólo un patito encontrará a alguien muy especial. Y su alegría se podrá escuchar al terminar el libro

Otras obras del autor:

Papa, por favor, consígueme la luna
La pequeña oruga glotona
Amigos
El grillo silencioso






5. Helen Oxenbury 


Fecha de nacimiento: 1938


http://www.walker.co.uk/contributors/Helen-Oxenbury-3152.aspx


Obra destacada: 

VAMOS A CAZAR UN OSO


OxenburyVamosOso.jpg

Una conocida canción infantil inglesa, propia de actividades de aire libre, que aquí se narra en versos simpáticos y con narrativas ilustraciones a doble página: dibujos a carboncillo que van con el texto principal y grandes acuarelas que van con los sonidos que corresponden a los escenarios que deben atravesar los protagonistas. El rápido regreso a casa del final se cuenta con ilustraciones más pequeñas, acumuladas en las páginas al modo de las viñetas de cómic con el fin de acelerar la lectura de acuerdo con el ritmo que marca de la historia. Es un cuento perfecto para leer en voz alta o para compartir con un niño y reproducir con él los efectos de sonido que se indican. Esto, unido a la fuerza que tienen las ilustraciones para sugerir una vida familiar alegre y animosa, puede convertir este álbum en uno de los cuentos que se recuerdan con afecto a lo largo de la vida y de los que siempre gusta tener en la biblioteca.

Otras obras del autor:

Farmer Duck
Los libros del Chiquitín


Editorial: http://www.editorialjuventud.es/11-mpl.htm



6. Chen Chih-Yuan 


Taiwan, 1976

http://www.storylineonline.net/guji-guji/



Obra destacada:

GUJI GUJI


Cuenta la historia de cómo un huevo rueda por tierra y va a parar a un nido de patos. No obstante… nacen tres patos y del huevo que cayó rodando nace un pequeño cocodrilo. A partir de aquí, se desencadena la historia de un cocodrilo que se creía pato y de la lucha para querer permanecer con la familia que lo vio nacer.

Otras obras del autor:

El pollo desplumado
Mimi dice que no
En camino a comprar huevos
La mejor Navidad

Editorial: http://www.thuleediciones.com/


7. Marisa Núñez 



Lugo, 1961

http://www.kalandraka.com/es/autores/detalle/ficha/nunez-1/


Obra destacada:

COCORICO



Cocorico es un pollito que vive feliz con su madre. 
Un día, Mamá Gallina va a hacer un bizcocho y el pollito se ofrece a buscar leña para encender el horno. Cuando está en plena faena, aparece un gato enorme y malvado que lo quiere comer; pero Cocorico consigue salvar su vida prometiéndole la mitad de la merienda. Pasado el peligro, el glotón de Cocorico olvida el trato y se come el bizcocho entero. La mamá se enfada: “Va a venir Gato Pelado y te va a comer de un bocado!” Entonces se oye un ruido en la puerta: es Gato Pelado que viene a por su mitad de bizcocho...


Otras obras del autor:

La cebra Camila
El Pollito Pelao
Chocolata
Huevos duros

Editorial: http://www.oqo.es/


Ilustrador: 

Helga Bansch
Porträt Helga Bansch
 Leoben, 1957 


 http://www.helga-bansch.com/



8. Leo Lionni 


Amsterdam, 1910 – 1999, Toscana


Obra destacada:

FREDERICK


Un ratón, de pestañas caídas y aire melancólico, mientras sus compañeros buscan provisiones para el largo invierno, permanece aislado y pensativo en una roca. Cuando llega el invierno y todos le preguntan qué estaba haciendo, les ofrece un poema que alimenta sus espíritus y les brinda un rayo de sol en el cerrado invierno de la madriguera. 


Otras obras del autor:

Pequeño azul y pequeño amarillo
 Nadarín
La casa más grande del mundo


Editorial. http://www.edlumen.net/



9. Antonio Rubio 


(Ourense, 1972)

http://www.pepbruno.com/


Obra destacada:

COCODRILO



Colección "De la cuna a la luna". Poema acumulativo para ser leído y recitado, de color en color. Se inicia con un extravagante cocodrilo verde verde verde, que se sube en un baúl, que se sube en un castillo, que se sube…

Otras obras del autor:

El archipiélago de la cabra
El murciélago Aurelio 
Versos Vegetales 

Editorial: http://www.kalandraka.com/


Ilustrador:

 Oscar Villan
(Toledo, 1953)
http://ovillan.com/




10. Maurice Sendak



10 de junio de 1928 -  8 de mayo de 2012

Obra destacada:

DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS


El álbum ilustrado por excelencia, que fue llevado al cine, transporta al lector en un inolvidable viaje de ida y vuelta hasta el terreno de la imaginación. Edición especial que recupera el esplendor de las ilustraciones originales de este genial autor.

Otras obras del autor:

La cocina de Noche

Editorial : http://www.kalandraka.com/


domingo, 2 de noviembre de 2014

Frase de la Semana : Jose Luis San Pedro


Jose Luis Sampedro

Nacimiento: 1917 Barcelona
Fallecimiento: 8 de Abril de 2013

Biografía: José Luis Sampedro Sáez fue un escritor, humanista y economista español que abogó por una economía «más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos»

Frase: 

 “Libertad de expresión no significa libertad de pensamiento”



Es muy difícil ser críticos ya que se necesita mucha reflexión detrás de cada pensamiento.

Siempre estamos condicionados por aquello que nos rodea.El color del pinta labios que estamos llevando ahora, es porque nos gusta...o porque es el que está "de moda" 

 Pensamos que somos libres, pero siempre hay algún aspecto que nos influye en algún momento. 

domingo, 26 de octubre de 2014

Apuntes de clase: la interacción a la hora del cuento


Artículos :


Revista de Pedagogía
Madrid, Marzo 1929
Contar
Gabriela Mistral


y

El Cuento Universal a través de los tiempos
Elena Fortún.


La idea principal de los artículos es la importancia de saber contar. Un buen contador deber ser buen comunicador, sencillo, humilde si ha de repetir, buscador de la gracia en la palabra, que sepa reducirlo todo a imágenes, a lo extenso y que su gesto y su cara ayuden a hacer un relato bello, con dulzura en su voz. 

Cuando contamos no lo hacemos solo con la voz sino también con el gesto. La historia no se solo el significado, sino también el significante, la historia que le das a la historia, como la interpretas...

 “Todo conocimiento humano toma forma de interpretación” Walter Benjamin. 




Frase de la semana: Brunner




J. Brunner

Fecha de Nacimiento: 24 de Septiembre de 1943 

Fecha de fallecimiento: 25 de Agosto de 1995

Biografía: Escritor británico de ciencia ficción perteneciente al movimiento llamado Nueva Ola.  Sus obras suelen versar sobre un futuro inmediato narrado a través de múltiples personajes, centrando su interés más en la descripción de la sociedad imaginada que en las peripecias o aventuras de sus personajes. O más bien, lo que le ocurre a sus personajes siempre está enmarcado en un punto de vista sociológico

Frase:

“Hay un vínculo indisociable entre el significado, el mundo y nuestra vida, nuestra identidad. De manera que si cambian los significados del mundo cambia también uno mismo: el sentimiento y la percepción narrativa que tienes sobre ti mismo.”



Si cambiamos nuestra vida, cambian los significados que hacemos de ella.  Es muy distinto la  visión de las cosas hace 10 años a como las vemos ahora; lo vemos, lo interpretamos de forma diferente. el significado es diferente en cada generación y conocemos las cosas interpretándolas.

Una forma sencilla de entenderlo sería:

Los ríos son los que son, pero el uso que hagamos de ellos,  es la identidad que le damos.

INTERPRETAR, es dar significado a las cosas que nos pasan , al mundo que nos rodea. Al fin y al cabo ... " Todo conocimiento humano, toma forma de interpretación" Walter Benjamin.

Apuntes de clase: Fundación Ruiz Perez




Si queremos buscar algún recurso sobre lectura.. esta es la página: http://www.fundaciongsr.com/






Canon literario: 27 historias para tomar la sopa.



Autor: Ursula Wölfer
Traducción: Pedro A. Almeida
Editorial:Kalandraka
Ilustrador: Pablo Bernasconi





TRABAJAMOS LA MEMORIA

Para trabajar el uso literario y la memoria de los niños, leeremos un capítulo de este libro al entrar cada día a clase.

Del capítulo que leamos, eliminaremos palabras clave, y los niños tendrán que recordar que palabra es la que falta.




Frase de la semana: Antonio Machado

Antonio Machado
Antonio Machado

Nacimiento: 26 de Julio de 1875
Fallecimiento: 22 de Febrero de 1939

Biografía: Antonio Machado Ruiz, fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98 y uno de sus miembros mas representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo.


Frase: 

" Despacito y buena letra: 
el hacer las cosas bien
importa más que el hacerlas"




Me encanta esta frase, el gusto por hacer; el placer por aprender.

Canon Literario: Estructura narrativa de la Princesa Listilla

LA PRINCESA LISTILLA


Autor: Babette Cole

Editorial : Destino

Ilustrador: Babette Cole

Nº de páginas: 29

Personajes:
La princesa listilla
La reina
Los animales
Los príncipes






Situación inicial: 
La Princesa Listilla no se quiere casar porque está muy bien soltera en su castillo con sus animalitos.

Inicio del conflicto: 
Su madre, la reina le dice a la Princesa Listilla que busque marido.

Marcador Temporal:
Ya va siendo hora...

Resolución del conflicto:
La princesa Listilla busca marido con la condición de que se casará cuando encuentre a un príncipe que cumpla todos sus deseos.

Situación Final:
La princesa Listilla no se casa, porque convierte con un beso mágico en sapo al único príncipe que cumple sus deseos.










domingo, 12 de octubre de 2014

Canon Literario: Poster

Teniendo en cuenta la estructura narrativa de los cuentos, hemos creado con mis compañeras de clase un póster, diferenciando una serie de características :

  •  situación inicial
  •  marcador temporal
  •  inicio de la acción
  •  personajes
  •  espacio 

De los cuentos:

  1. Diez patitos de goma
  2. Cocorico
  3. Guji - Guji
  4. El pacto del bosque



Ha quedado muy bonito!



Canon Literario : La hora del cuento



La hora del cuento es un momento íntimo de interacción entre el adulto y el niño.

 En la ludoteca experimentaré este momento único, entre la persona que cuenta y la persona que escucha, entre lo que lo que el adulto dice y aquello que el niño interpreta.... 



Contaré.... 



ESPERO QUE LES ENTUSIASME TANTO COMO A MI 

Apuntes de clase: Escola Congés- Indians



Tan importante es lo que decimos y cómo lo decimos a los niños, que en la Escola Congrés - Indians , lo tienen muy en cuenta. Para trabajar aquí, el personal docente tiene que cumplir unas normas.



Aquí dejo un enlace para conocer más sobre esta escuela....



http://escolacongresindians.com/


Normas que hemos relacionado con las diferentes áreas del currículum de Educación Infantil y que nos han aportado una visión real, de como se aplican de forma directa las diferentes áreas del currículum en el aula de una escuela.